
13 Ago El origen de vivir con un perro en el hogar
Como dice el dicho, “el perro es el mejor amigo del hombre”. Esta bonita y sincera amistad está presente en nuestros días desde tiempos inmemoriales. Los perros forman parte de nuestras familias, nos ayudan a activarnos físicamente, nos hacen compañía y enseñan a nuestros hijos a ser más responsables.
Hay perros que son auténticas celebridades de la historia de la humanidad y en ocasiones se convierten en verdaderos héroes. Es el caso de Barry, un San Bernardo que salvó la vida a más de 40 personas como rescatador en las montañas suizas; o Laika, la primera perra que viajó al espacio.
Diariamente, los perros ayudan a los humanos en múltiples tareas de gran valor. Muestra de ello son los perros policía, que muchas veces son claves en las investigaciones criminales. También hay que destacar el trabajo de los perros de búsqueda y rescate. Seguro que conoces heroicas historias en las que estos peludos han ayudado y salvado vidas tanto en operaciones diarias como en terribles catástrofes. ¡Es realmente emocionante!
Tampoco podemos olvidar a los perros actores, que sacan sonrisas o lágrimas a espectadores grandes y pequeños. Claros ejemplos de su fama son las películas Hachiko, inspirada en una historia real, o Beethoven, más dirigida al público infantil.
Trasladándonos a nuestra vida cotidiana, debemos reconocer el trabajo de los perros guías, indispensables en la vida de muchas personas ciegas. De hecho, los primeros perros guía se llamaban Flash, Judy, Meta y Folly y ayudaron a veteranos ciegos tras la primera guerra mundial. Los perros fueron entregados a sus compañeros el 6 de octubre de 1931.
Después de toda esta información nos preguntamos: ¿desde cuando conviven el perro y el hombre? Algunos estudios científicos han determinado cuándo surgió esta relación.
Los científicos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, estudiaron el origen de la domesticación de los perros. El estudio, publicado en la revista Science, situó el inicio de esta amistad en el este y oeste de Eurasia con dos poblaciones separadas de lobos.
Para descubrirlo, se analizaron los restos de un can de hace 4.800 años de antigüedad encontrado en el pasaje funerario de Newgrange, en Irlanda. Sus resultados se compararon con ADN mitocondrial de 59 perros que vivieron entre 14.000 y 3.000 años y 2.500 perros modernos. La conclusión fue sorprendente: ¡descubrieron que los perros se domesticaron dos veces y que esta domesticación procedía de dos poblaciones de lobos, ya extintas!
Visto esto, el estudio concluyó en que los primeros perros que acompañaron al hombre surgieron en Europa hace 15.000 años y en Asia oriental hace más de 12.500 años. Y no solo esto, según una investigación de la Universidad de Linköping (Suecia), se identificaron cinco genes que, en el caso de los seres humanos, se relacionan con trastornos de comportamiento como podrían ser el autismo o la esquizofrenia.
Y tú, ¿tienes perro en casa? En Corp te ofrecemos viviendas de obra nueva con grandes terrazas y plantas bajas con patio. Porque una amistad forjada a través de los siglos no debería terminar por falta de espacio.
No hay comentarios