
03 Sep Sudán y Etiopía, otros estilos de vida
Seguimos descubriendo juntos las viviendas curiosas de alrededor del mundo. Hoy, volvemos a África para descubrir cómo viven los indígenas de Sudán y Etiopía. Prepárate porque iniciamos una nueva aventura para conocer otras formas de vida.
Los toposa, en Sudán del Sur, y sus graneros alzados
Si viajamos hasta Sudán del Sur, es posible que nos encontremos con los toposa, una de las mayores tribus del país. Sus pueblos están muy bien organizados e incluso cuentan con viviendas específicas para la estación seca y otras de más preparadas para las lluvias.
Imagen facilitada por exploringtheland.blogspot.com
La casa tradicional de los toposa se llama tukel. La estructura se fabrica con hebras de pequeñas ramas que ellos mismos atan con un cordel. Para los graneros, se utiliza la misma estructura apoyada encima de unos pilones para que el ganado pueda descansar en la sombra. Estas viviendas llaman la atención de los visitantes por su forma de colmena.
Imagen facilitada por naturalhomes.org
En el norte del Sudán, encontramos la región de Nubia. Sus casas cuentan, generalmente, con un gran patio rodeado por un alto muro. La puerta de entrada está llena de ornamentos y es preferible que esté orientada al Nilo.
Imagen facilitada por scoopempire.com
Lo más curioso de estas viviendas son los diseños pictóricos realizados con colores brillantes. Las temáticas que podemos ver en ellos están relacionadas con la familia o son patrones geométricos y palmeras que protegen de la mala suerte.
Las tribus de Etiopía y sus sorprendentes viviendas
Solo en Etiopía, existen numerosos grupos étnicos. Los arbore son pastores nómadas que viven en casas que construyen con ramas entrelazadas cubiertas de barro seco. Son de formas circulares y nos recuerdan a un iglú.
Imagen facilitada por nomads.org
En el territorio de los arbore las lluvias son escasas. Por ese motivo, las viviendas no tienen ningún tipo de aislante para el agua. Eso sí, la técnica de construcción que han desarrollado consigue mantener el ambiente fresco y con aire renovado.
Imagen facilitada por nomads.org
Las viviendas de los dorze, otra de las tribus de Etiopía, son muy conocidas por su singular forma. Se les conoce como “casas elefante”, pueden sobrepasar los 12 metros de altura y su forma se parece a un elefante.
Imagen facilitada por exploringtheland.blogspot.com
Su construcción se compone por una gran cubierta que llega hasta el suelo. Se construye con enset, que son grandes hojas de falso banano. Este material autóctono protege del sol y de la lluvia a los habitantes de las “casas elefante”. ¿Sabías que estas casas pueden durar hasta sesenta años? Son muy ligeras pero tienen una estructura muy sólida, lo que les permite, incluso, ser trasladadas.
El pueblo de los dorze se llevan sus casas allá donde viajen y, una vez establecidos, las rodean con un pequeño jardín. También es muy curiosa la presencia de un pequeño huerto cerca de la casa, donde cultivan frutas, verduras y el falso banano. Esta característica no se ha visto en otras viviendas de la región.
No hay comentarios