sant jordi roses vermelles

¿Por qué se regalan rosas y libros en Sant Jordi?

Para muchos es uno de los días más bonitos y esperados del año. El 23 de abril, la Diada de Sant Jordi, es la gran fiesta de los libros y las rosas. Las calles de todos los pueblos y ciudades catalanas se llenan de color, mientras miles de familias y  parejas de enamorados pasean entre las paraditas donde se venden libros y rosas.

Pero, ¿por qué existe la tradición de regalar una rosa roja por Sant Jordi?

sant jordi rosas

Cuenta la leyenda que en la época Medieval, a las afueras del pueblo de Montblanc, había un terrible dragón que tenía aterrorizada a toda la población. Para saciar su hambre, se le ofrecieron todos los animales de la zona. Finalmente, la bestia se quedó sin animales para comer. Entonces, los habitantes no tuvieron otro remedio que hacer un sorteo entre las personas de la región para ser sacrificadas.

Por desgracia, el azar señaló a una princesa como futura víctima. Cuando la pobre muchacha se fue andando para encontrarse con el dragón que la iba a devorar, apareció un caballero llamado Jordi a lomos de un caballo. Este le profirió una profunda herida al dragón, salvando a la princesa de ser engullida. El caballero ató el dragón y, junto a la princesa, regresó al pueblo. Allí, delante de todo el mundo, lo mató definitivamente. Lo que dejó a todos sorprendidos es que, de la sangre del dragón brotó un bonito rosal de rosas rojas. El caballero no dudo en cortar una de las rosas y entregarla a la princesa en señal de amor.

Con los años, esta leyenda fue haciéndose tan conocida que Jordi fue nombrado el Patrón de los Caballeros. Durante el siglo XV se hizo muy popular la llamada Feria de los Enamorados, que se organizaba en los alrededores del Palau de la Generalitat. Consistía en un evento dedicado a las bodas. Allí se vendían rosas para que los hombres les regalaran una a su esposa o prometida. Pero no fue hasta el 1436 que la Diada de Sant Jordi se convirtió en una fiesta oficial de la cultura catalana.

Para ellos, un libro

Por otro lado, el 23 de abril también coincide con la fiesta del Día del Libro. Una celebración que se inició el 7 de octubre de 1926 a instancias del escritor y editor valenciano Vicent Clavel Andrés. Él lo propuso para conmemorar la fecha de la muerte de Cervantes. En 1995 la UNESCO también declaró oficial la fecha del 23 de abril como el Día del Libro y Los Derechos de Autor. El motivo fue que también coincidía con la muerte de William Shakespeare y Josep Pla.

sant jordi libro en la playa

Hoy en día, aunque la tradición sea que los hombres regalen rosas a las mujeres y que ellas les regalen libros, también es muy habitual regalar estos obsequios a los familiares y amigos más próximos.

No hay comentarios

Escribir un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.