
07 Sep La recuperación inmobiliaria: economía en crecimiento
La economía española ofrece síntomas de recuperación. Esta visión optimista se cimienta en datos muy concretos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sostiene que España será el segundo país en evolución de empleo del bloque de los catalogados como países ricos (un 2,9% de subida en 2016, solo por detrás de Turquía); con unas previsiones de crecimiento del PIB nacional del 2,8% este año y del 2,3% en 2017. Por otro lado, el FMI pone a los ibéricos como el país avanzado que más crecerá este año pese a la complicada situación generada por el Brexit (el próximo solo estará por detrás de los EEUU y al mismo nivel que una potencia como Canadá).
Otra señal inequívoca es el hecho que existe un repunte del sector inmobiliario en España. Tras años de descensos, el mercado se está acelerando: hay venta de más viviendas y a un mayor precio. Tras casi dos años de caída ininterrumpida, el mercado de obra nueva empieza a registrar datos positivos. Las perspectivas para esta año demuestran que el sector va en alza (con unas ventas de 450.000 viviendas, dato un 10% superior al de 2015). Y aunque el precio de compra es más alto, dado el actual contexto económico y bancario, las hipotecas son más baratas, favoreciendo el cierre de nuevas operaciones.
Este contexto de mayor estabilidad -con una economía en crecimiento-, hará que aumente la población activa que accede de nuevo al mercado de trabajo. Esto puede favorecer la adquisición de nuevas viviendas, gracias al hecho de gozar las familias de una mayor seguridad económica.
La confirmación de toda esta realidad macroeconómica e inmobiliaria, supone que de las 12 promociones que en Corp tenemos en marcha a día de hoy (distribuidas entre las poblaciones de Alella, Sant Boi, Arenys de Mar, l’Hospitalet, Molins de Rei, Sabadell y Barcelona), se han vendido una media del 77% de los pisos. En promociones como Santa Eulàlia y Sant Gervasi ya se han adquirido el 100% de las viviendas disponibles y en edificaciones como las de Vall d’Hebron y Barcelona Diagonal se está muy cerca de agotarlas.
No hay comentarios