
18 Jun ¿Por qué celebramos San Juan?
La noche del 23 al 24 de junio, en muchos lugares de nuestro país se celebra una noche mágica: la verbena de San Juan. Esta fiesta, también conocida como la Noche del Fuego o la Noche de las Brujas, da la bienvenida al solsticio de verano, aunque con dos días de retraso. El nombre viene dado por la coincidencia con el nacimiento de San Juan Batista.
Imagen facilitada por barcelonasecreta.com
El fuego, los baños a medianoche, las hierbas de San Juan, las canciones, los bailes y los rituales son elementos característicos de esta celebración. Si queremos conocer sus orígenes, debemos viajar hasta antes de la implantación del cristianismo. Pues, lejos de lo que pueda parecer, es una fiesta pagana que rinde culto al sol, a los días más largos y a la llegada del verano.
Las hogueras llenan las plazas y las playas de los municipios y la pirotecnia tiene también un papel muy destacado. Una imagen típica de estas fechas son montones de muebles viejos de madera que los vecinos acumulan para hacer una gran hoguera durante la Noche de San Juan. Se cree que, en sus orígenes, las llamas servían para asustar y alejar a los seres malignos que paseaban libremente durante esta noche mágica.
Una tradición muy arraigada al encendido de las hogueras es la bajada de La Flama del Canigó. Desde el año 1966, en muchos municipios de habla catalana, se baja y distribuye la Flama del Canigó. Esta llama permanece encendida durante todo el año en el Castellet de Perpinyà y se renueva cada 23 de junio. Se calcula que durante la noche de San Juan se encienden unas 30.000 hogueras con el fuego de esta llama que proviene de la cima del Canigó.
Alrededor de las hogueras tienen lugar todo tipo de bailes, cantadas, quema de deseos y pruebas de valentía como intentar saltar por encima del fuego o pisar las brasas.
En esta noche se suceden muchas tradiciones que perduran a lo largo de los siglos. Una de ellas son les falles, en la que los fallaires bajan troncos de grandes dimensiones corriendo por la montaña.
No podemos olvidar que la noche de San Juan es también motivo para reunirse con la familia o los amigos. Se suele brindar con cava y comer dulces típicos de estas fechas: coca de San Juan, de recapte o de chicharrones. Esperamos que tú también la disfrutes, ya sea en el exterior o en una velada agradable en la terraza de tu hogar Corp, con la mejor compañía.
No hay comentarios