castanyada castañas

Celebra en tu hogar la “Castanyada” o el “Halloween”

Las celebraciones populares son la excusa perfecta para reunirnos en nuestro hogar con nuestras personas favoritas. Con la llegada del otoño, apetece refugiarse en casa y disfrutar de algún tentempié caliente. Y si hablamos de esta estación, no podemos olvidarnos de la tradicional “Castanyada” u otras fiestas que están ganando popularidad como el “Halloween”. ¿Qué tradición vas a celebrar este año en tu vivienda de obra nueva?

La “Castanyada” tiene su origen en una antigua fiesta ritual funeraria. Se dice que ya en la edad antigua, los ritos paganos y las fiestas coincidían con la recogida de las castañas y los boniatos, que se entregaban como agradecimiento a los dioses por la buena cosecha.

Fue a finales del siglo XVIII cuando se celebraban banquetes funerarios donde se servían legumbres, frutos secos y unos panecillos muy parecidos a los “panellets”. Estos actos estaban cargados de simbología y, mientras se asaban las castañas, se rezaban las tres partes del rosario.

castañera de la castanyada

Otra teoría de esta época y del origen de la “Castanyada”, era que la noche de Todos los Santos todas las campanas de los campanarios debían pasar la noche sonando. Era una tarea muy cansada, así que para poder aguantar, los familiares ayudaban a los campaneros con alimentos energéticos como castañas, boniatos, “panellets” y moscatel.

En la actualidad, se celebra en compañía de familiares o amigos y se comen castañas, “panellets” y boniatos. Es tradicional de estas fechas, la figura de la castañera, que vende castañas envueltas en las habituales “paperines”, unos cucuruchos fabricados con papel de periódico.

Este personaje ya forma parte de la cultura popular de nuestra tierra y suele representarse como una anciana humilde, vestida con un delantal y un pañuelo en la cabeza. En las escuelas, los niños y niñas esperan su llegada para dar inicio a la tradicional fiesta y saborear un puñado de castañas.

Al igual que la “Castanyada”, el “Halloween” es una fiesta de origen pagano y se celebra el Día de Todos los Santos. Las creencias cuentan que durante esa noche, coincidiendo con el cambio de año celta, los espíritus de los difuntos caminan entre los vivos para reencontrarse con sus familiares. Por ese motivo, antiguamente, se realizaban celebraciones con ritos sagrados y colocaban una vela encendida en las ventanas para que los difuntos “encuentren su camino”.

Tiene sus orígenes en una antigua festividad irlandesa llamada “Samhain”, que significa “fin del verano”. Se celebraba al terminar la temporada de cosechas, coincidía con el solsticio de otoño y daba comienzo al “año nuevo celta”.

halloween calabazas con niños

¿Y qué nos dices de las míticas calabazas decoradas conocidas como “Jack O Lanterns”? Te contamos la leyenda de por qué se utilizan como decoración. Érase una vez un hombre irlandés llamado Jack. Él era tan malvado que no lo querían ni en el cielo ni en el infierno. Por ese motivo, se vio obligado a vagar por el mundo portando una calabaza hueca e iluminada por una vela. Otro relato asegura que fue una bruja quien convirtió a Jack en una calabaza después de negarse a ayudarle a preparar una sopa. Es por eso que la calabaza adquirió forma de cara.

¿Cómo se introdujo este elemento en la fiesta? Ya en las celebraciones celtas, se colocaban las calabazas iluminadas en los cruces de caminos para asustar a los transeúntes en mitad de la noche.

Seguro que has visto muchas películas y series donde celebran el Halloween. Los niños se disfrazan con trajes de terror para jugar a “truco o trato”, llamando a la puerta de sus vecinos para reclamar caramelos. El pacto consiste en que si les dan caramelos, quedarán en paz, pero si deciden no abrirles la puerta, los niños harán alguna travesura en la casa.

Se cree que el origen de esta práctica reside en la tradición de pedir el “soul cake” (pan de almas) en Gran Bretaña o Irlanda, ya en la Edad Media, cuando los niños pobres visitaban las casas de los ricos, vestidos con harapos, para pedir comida a cambio de rezos por sus difuntos. Esta tradición evolucionó y empezó a ser el juego que conocemos ahora en 1920. Aún así,  no fue hasta el 1950 cuando se popularizó gracias a la campaña Trick-or-Treat de UNICEF. Esta campaña se inició para ayudar a los niños afectados por la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, esta iniciativa solidaria sigue viva para recolectar donaciones.

halloween calabazas con niños

En nuestro país, así como en el resto del mundo, se celebran múltiples festividades durante la víspera del 1 de noviembre. En Asturias, se celebra el Amagüestu; en Cantabria, la Magosta; en el País Vasco, el Gaztainerre; en Extremadura, la Chaquetía y en Galicia, el Magosto. Tampoco podemos olvidarnos de la famosa “Noche de los Muertos”, originaria de México.

Y eso no es todo, unos días después del Halloween y la “Castanyada”, concretamente el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos, se celebra el Día de Acción de Gracias. Es un día destinado a dar las gracias por la cosecha y los alimentos recibidos.

Esta celebración se lleva también a cabo en muchos países como Canadá, Brasil, Estados Unidos, algunas islas del Caribe, Israel… El origen de esta fiesta es un debate constante. La historia más sólida hasta el momento es que se originó en el año 1623 en el estado de Massachusetts. Se dice que los colonos de Plymouth no tenían suficiente comida y que fueron los nativos de la tribu Wampanoag quienes los ayudaron con semillas y enseñándoles a pescar.

El Día de Acción de Gracias se celebra en familia con un banquete donde el plato principal es un gran pavo asado o al horno, relleno de pan, maíz y salvia. También se disfruta de salsa de arándanos, puré de patata, verduras, pastel de calabaza, sidra caliente con especias… Además, cada año en este día, la cadena de tiendas Macy’s realiza un gran desfile por las calles de Manhattan. Este evento cuenta con una gran asistencia de público, quienes acuden para ver actuaciones de artistas y enormes globos gigantes.

pavo de acción de gracias

En estas fechas, ¿prepararás “panellets” con tus hijos, cocinarás un delicioso pavo en tu cocina Corp o prefieres crear calabazas de Halloween para decorar tu hogar de obra nueva?

No hay comentarios

Escribir un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.